1. Wie gehts? How are you? ¿cómo estás? (2000)E
2. Proyecto de limpieza para.. /Cleaning project for..
(2000)
3. Sonreir (smiling, lächeln) (2000) E
4. Primer baño en Ecca /First dip in Ecca (2001)
5. Consuma©ción/Consummation
(2002)E
6. Realidad vs. (a)ficción/Reality versus fiction (2003)E
7. Presentación de la tesis (2003)
8. Presentación del profesor-artista/Artist-tacher presentation (2003)E
9. Bienale di Venezia versus Santiago Sierra (2003)
10. Toma mi/me pelo (2004)
11. Tens: Neuroestimulación eléctrica transcutánea en el dolor (2005)
11.b Ordenarte desordenarte: tic-tac tic-tac (2005)
12. Los mínimos y los máximos responsables de la acción (2006)
13. Intersecciones (2007)
14. Nunca lo hice tan bien/mal (colaboración con Daniel Lupión)
(2007)
14b. Entra
en/con tacto (2008)
14c. La
mirilla del seminario 2 (2009)
15. Sopa de letras (2010)
16. Seis rapsodias húngaras en Oslip (2010)
17. Presentación del libro la Educación
artística en España I (2010)
18. InSEA World Congress Budapest 2011. Raúl Díaz-Obregon
(2011)
19. Tenis de mesas (2011)
20. Acción uniforme posbolonio (2011-12)
21. Dos invisibles visibles, en tiempos de
crisis global (2012)
21.b Minuto (2012)
22. Nos
mojamos (2012)
23. Tutorías posbolonias (2013)
24. Corriendo con máscaras (2013)
25. Mirándonos (2013)
26. Ho'oponopono (2013)
27. Girando (2014)
28- Foto ficha Posbolonia (2013-2015)
29- Posbolonioyacente (2015)
30- Encajados (2015)
31-
Bastardos,
huérfanos y colonizados Posbolonios (2015)
32- Entierro del posbolonio (2015)
33- Salir del capullo Madrid y volver: desentierro en Matsu (2017)
Etiquetas
- Berlin (3)
- Colaboraciones (5)
- Congress (5)
- performance (7)
- performance educativa (18)
- video performance (4)

martes, 11 de julio de 2017
lunes, 10 de julio de 2017
Salir del capullo Madrid y volver: desentierro en Matsu (2017)
-->
Desentierro en Matsu from Raul Díaz on Vimeo.
-->
Desentierro en Matsu from Raul Díaz on Vimeo.
Acción realizada
para el VI Encuentro de Matsu que consintió en enterarme en una zanja, permanecer
unos minutos tapado y desenterrarme con la ayuda de los presentes. Me serví de
unas gafas de bucear para protegerme y un tubo para respirar. También dejé una
mano fuera para comunicarme con el resto del público a través de tres señales
de buceo: ok, subir y algo va mal.
Esta performance
tenía una conexión con la última performance pública realizada hace un año y medio,
que consistía en el entierro del uniforme posbolonio. Dicha acción marcaba el
final de una etapa artística, laboral y personad muy importante y anticipaba un
periodo de cambio significativo. La acción del desentierro, actuó como un
reencuentro simbólico con al actividad artística y con el contexto preformativo
madrileño.
La acción, lejos
de lo que yo podía preveer, fue tremendamente placentera. La temperatura,
textura, peso o la sensación general no eran molestas. Desde el primer momento
tuve una respiración fluida y profunda, que pudo ser apreciada en el exterior a
través de la capa de tierra por los presentes. Una vez contadas 100
respiraciones, realicé la seña de subir, y el público me ayudó a desenterrarme.
La sensación de apreciar de nuevo la luz, el masaje involuntario de mis
rescatadores al quitarme la tierra, y sobretodo la acción ritual de salir del
hoyo, me produjeron una sensación de felicidad y agradecimiento que transmití a
los presentes nada más salir.
Agradecimientos a
Matsu por la invitación, a Leticia por la documentación en video y a Ana Matey
por la documentación fotográfica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)