Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta video performance. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta video performance. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de septiembre de 2010

Seis rapsodias húngaras en Oslip (2010)



Este vídeo forma parte de una exposición colectiva realizada con motivo del segundo centenario del nacimiento de Franz Liszt y dedicado al fenómeno de la sinestesia. Recoge un resumen de unas intervenciones realizadas en público con la música de Liszt de fondo, generada por un reproductor de un teléfono móvil. Son seis rapsodias asociadas a unas actividades cotidianas, en las que la música pierde prácticamente todo el registro original del artista. Son composiciones interpretadas por una orquesta, grabadas en un cd, comprimidas en un formato MP3, reproducidas en un dispositivo de muy baja calidad y en un entorno lleno de distorsiones. Por otro lado el sujeto de los videos no presta la suficiente atención a la música y su grabación se realiza con una cámara convencional, registrando multitud de interferencias sonoras. En este contexto el Performer, desde la sensibilidad de un analfabeto musical, se deja seducir, inspirar, animar, acompañar, impulsar y emocionar con la música, tarareando, corriendo, ordenando, dibujando, escribiendo y bailando. Las grabaciones recogen estas actividades, prácticamente anónimas, que tienen una pauta similar. El tiempo de duración es el de la pieza musical, el sujeto aparece atado a los dispositivos electrónicos y se generan situaciones un tanto inverosímiles y humorísticas.

martes, 17 de octubre de 2000

Wie gehts? How are you? ¿cómo estás?



Uno de mis primeros videos sin edición o video performances, que realicé en Berlín. Trato los temas que por entonces me sobre embargaban la comunicación, el lenguaje y la soledad.


One of my first videos and performances unedited video I made in Berlin. I deal the issues that cared to me then as communication, language and loneliness

domingo, 1 de octubre de 2000

Proyecto de limpieza para la clase de katherina Sieverding



Fue el primer proyecto que realicé en la clase de Katherina Sieverding en la HdK de Berlín. Era un performance o acción grabada que se materializó en una video instalación. En ella aparecía el proceso de limpieza del aula de reunión de la clase que realicé durante tres semanas aproximadamente. Vídeo estético e irónico con sutiles toques humorísticos.

domingo, 17 de septiembre de 2000

Sonreir (smiling, lächeln)



En esta obra aparece un primer plano del rostro del autor, que intenta complacer a los demás con una amplia sonrisa. Este expresión se mantiene durante unos minutos, pero pronto empieza a acusar el esfuerzo convirtiéndose en un gesto extenuado, dolorido y desesperado que en varias ocasiones no puede contener las lágrimas.

La obra dura 36 minutos y al igual que las obras precedentes no tiene ningún tipo de edición y sólo se hizo una grabación. Funciona como un video performance realizado en la intimidad, en el que integra con articulaciones sencillas elementos de gran expresividad y emoción, poniendo en un compromiso al espectador.





Smiling (2000)


These pieces, made in December 2000 in Wannsee (Berlin), follows the same structure as the previous artistic videos, in which the artist appears in a contradictory, ridiculous, obsessive, excessive and strenuous actions. The artist doesn’t make a representation (he doesn´t play) but presents himself in front of a camera and performs without knowing how it would finish.

In this video you can see a close up of the artist’s friendly face, which tries to please the viewers with a full and big smile. This expression is held for several minutes, but little by little begins to suffer under the strain, showing run down, doleful and exhausted features, which sometime can´t hold back his tears.

The piece lasts 36 minutes, and as previous works, has no editing and is made in just one shoot, without any test. It was exhibited at his doctoral presentation the 22-10-2003 (see Smiling II)