jueves, 2 de octubre de 2008

Entra en/con tacto (2008)









Mis alumnos son citados el día 2 de octubre a las 13.30 en el seminario II. Al llegar allí ven que existe un cañón anclado a la puerta del mismo, que proyecta imágenes del interior del seminario. En el suelo de la entrada hay escrito con tiza el siguiente texto: “ENTRA EN/CON TACTO”
Aparezco junto con Myrian, una antigua estudiante de la asignatura, y tras descalzarnos nos metemos al espacio.

lunes, 1 de octubre de 2007

Intersecciones 2007



Como todos los años, en la presentación de la asignatura de Espacio, arte y acción de la Titulación de Bellas Artes en el Ces Felipe II de Aranjuez, el profesor realiza una presentación utilizando aspectos relacionados con los contenidos tratados en dicha asignatura (acción, performance e instalación)

Los alumnos al entrar en el aula, encuentran al profesor sentado en su mesa, un grupo de sillas frente a ésta y una cámara de video situada en el suelo con un cartel escrito en el que se leía: el visitante es invitado a grabar. El profesor sin sin mediar palabra con los alumnos espera a que ocupen sus sitios y empieza a escribir lo siguiente en la mesa, continuando la palabra en escrita en su mesa.


En un día como éste una alumna en una acción, como examen para este evento dispuso las sillas de la misma manera que las habéis encontrado ahora. Lo que estoy realizando es una continuación de su propuesta. Esta propuesta entendió, desarrolló y expandió los objetivos de esta clase. La propuesta de esta clase quiere desarrollar y expandir los límites de los que convencionalmente se desarrolla en un aula. Quiero conectar de una manera especial con el alumno, aunque los medios y dinámicas choquen con su concepto de arte.( Me siento acompañado cuando alguien me lee). Hasta el momento hablando en términos docentes , los estudiante que acuden a esta clase tienen una idea de arte como una expresión formal, pero particularmente creo que alude a otras dinámicas, lenguajes y expresiones (Me acompaña sentirme leído). Bueno, creo que el sentido de esta acción está en demostrar la imposibilidad de una comunicación. El concepto de arte relacionado con la vida. Es una expresión procesual que no se puede conocer. Me gustaría que los estudiantes , (tres flechas) que los receptores (estudiantes espectadores ) pudieran inter-actuar en ésta clase.

El texto anterior es completado, intervenido y ampliado por las aportaciones de los asistentes, hasta terminar de la manera que aparece en el vídeo.

sábado, 14 de abril de 2007

Nunca lo hice tan bien/mal (colaboración con Daniel Lupión)





Con motivo de la convoatoira del Ojo atomico se nos invita a realizar una acción "con la referencia de una movilización vecinal contra la construcción de un estacionamiento de 500 plazas bajo el parque de Berlín". Daniel y Raúl presentan una acción mínima, obsesiva y ridícula: Se siguen y graban alternativamente con una cámara de video mientras que el perseguido salta obstáculos.

http://www.ojoatomico.com/etapatres/2007/ciudad.html

domingo, 1 de octubre de 2006

Los mínimos y los máximos responsables de la acción (2006)



Los alumnos el primer día de clase se encuentran con su profesor en medio de la clase, con los ojos cerrados y sin atender a ningún estímulo. Esta fue la reacción de los alumnos

Duración real de la acción 55'
Documentación de 4' de un total de 55?

Público: Clases de Espacio, arte y acción
Agradecimientos: MJH
Documentación: Raúl García
Acción y edición: Raúl Díaz-Obregón

sábado, 1 de octubre de 2005

Tens : Neuroestimulación eléctrica transcutánea en el dolor (2005)



El profesor a las 13.45, aviso que iba a comenzar la sesión poniendo en funcionamiento de la cámara. Permanece un tiempo en silencio, realiza unas respiraciones, se quita los zapatos, pantalones y camiseta y se coloca los electrodos del TENS en la espalda y en la pierna. Poco después se coloca la camiseta, se sienta y se pone a hablar.

Realiza una revisión de la historia de la asignatura y sus acciones de presentaciones anteriores. Explica la s referencias corporales de las acciones hablando en ingles a alemán y realizando una crítica a la situación artística y social especialmente en materia educativa.
Lentamente establece una comparación entre los aspectos educativos y una enfermedad que se está tratando con el TENS* y describe las peculiaridades de este aparato para el tratamiento de las parestesisas, que son sensaciones anormales como hormigueo, adormecimiento o ardor que se experimentan en la piel y en los nervios periféricos.



* La neuroestimulación eléctrica transcutánea (TENS) consiste en la aplicación de una corriente eléctrica a través de electrodos adheridos a la piel. La aplicación clínica más común de la TENS es el control del dolor. La TENS también se utiliza ocasionalmente para el tratamiento de una variedad de afecciones neurológicas, psiquiátricas, demencia y en ocasiones el alzeimer

miércoles, 20 de julio de 2005

Ordenarte desordenarte: tic-tac tic-tac (2005)


Presentación de la conferencia en el congreso de educación artistica y nuevos medios de Alcázar de San Juan en Julio del 2005

viernes, 1 de octubre de 2004

Toma mi/me pelo (2004)


Acción-presentación de la clase Arte, espacio y acción, realizada el 6 de Octubre del 2004 en el CES Felipe II de Aranjuez, en la que el profesor entregaba su pelo recién cortado a los alumnos, mientras pronunciaba la frase "Tomamipelo"